lunes, 30 de junio de 2014

Webquest




Webquest Sexting o Envío Erótico

TUTORIA
WebQues para 2do de media
Diseñada por:
Eligia Rosanna Peralta.




Introducción

El sexting consiste en el envío de fotos o videos con contenidos eróticos por medios de teléfonos móviles o a través de su publicación en internet. Es una práctica peligrosa, los  jóvenes  y adolescentes deben identificar las consecuencias que para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.

Es por ello que la educación y orientación  de nuestros estudiantes en torno a este tema abarca a los padres y madres, el contexto escolar  ya que  las influencias y modelos sociales distan el recato, lo cual ha normalizado la publicación de este tipo de contenido en lo que se ve envuelto la natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia y el espíritu transgresor desencadenan ciertos desafíos.

JOVENES! PORQUE NO INFORMARSE?


Tarea

Luego de haber abordado el tema   los alumnos entregaran una guía desarrollada de manera forma, en el tiempo límite dispuesto para ello, expresando todo lo que pudieron identificar sobre la investigación: porque los adolescentes hacen sexting, los peligros de realizar sexting, que debe hacer para evitarlo, cuáles son sus consecuencias y el aspecto psicológico que pudo identificar al conocer dicho tema.


Además realizaran  intervenciones con los padres y grupos de jóvenes socializando el tema  con la distribución de materiales tipo broshur, dramas, en busca de trasmitir, orientar y prevenir a padres y jóvenes   de la institución. 

  

El proceso y recurso

Una primera parte para abordar el tema será la distribución  de una guía que los alumnos desarrollaran, buscando la informacion requerida sobre el tema que les lleve a identificar los siguientes puntos:

1.    Porque un adolescente hace Sexting?
2.    Que debe hacer un adolescente para no practicar Sexting?
3.    Identificar los peligros del Sexting.
    4.    Sus consecuencias y aspecto psicológico.
5.    Como evitarlo.






 En una segunda parte los  alumnos trabajaran en grupos de cinco, con la informacion obtenida socializaran sus respuestas y formaran los equipos para los dramas.

 Evaluación

Rubrica:

Cada Criterio  tiene un valor de diez (10) puntos, divididos de la siguiente forma: autoevaluación tres (3) puntos, coevaluación tres (3) puntos y heteroevaluacion cuatro (4) puntos.
Para un valor total del reporte de cien (100) puntos .


Criterios a evaluar
Autoevaluación
(3 puntos)
Coevaluación
(3 puntos)
Heteroevaluacion
(4 puntos)
Total
Recepción del tema  y guía de estudio
Los contenidos desarrollados
Desarrolla de la guía
Tiempo de entrega
Presentación del trabajo
Disposición para socializar  en equipo
Trama utilizada en los dramas
Control escénico
Trabajo en grupo
Ortografía
Total

Conclusión

Al finalizar el tema planteado en esta Webquest, los alumnos  habrán captado  lo que conlleva realizar  el Sexting y lo que se debe hacer para   evitarlo; ya que
esta práctica que al principio puede parecer  divertida puede acarrear consecuencias negativas social y psicológicamente pudiendo perjudicarles a lo largo de sus vidas.




domingo, 29 de junio de 2014

Preguntas Sobre la Webquest



Webquest
Es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos procedentes principalmente del internet. Promueve las habilidades cognitivas superiores.

Mini Webquest
Es una versión de la webquest que se reduce a tres pasos.
Puede ser construida por docentes experimentados en 3 o 4 horas. Los estudiantes la realizan en 1 hora de clase de 50 minutos. Son módulos de instrucción en líneas que promueven el pensamiento crítico y construcción del conocimiento.
Útiles para crear un ambiente de aprendizaje en línea, construir actividades constructivas basadas en la red.

Tipos de Mini Webquest
Son tres diseños diferentes: descubrimiento, exploración y culminación.
Descubrimiento
Se utiliza para presentar el inicio de una unidad de aprendizaje (tema) ej. La división celular, se puede realizar utilizando un caso para conocer la importancia y el proceso de división celular como la mitosis en el cáncer.
Exploración
Se utiliza en el transcurso de una unidad curricular dirigida a conocer el contenido para comprender un concepto, puede utilizarse en conjunto con la de descubrimiento o independiente. Describe los componentes o características que conforman el tema tratado. Ej. Componentes del proceso miotico de la célula en el cáncer.
Culminación
Se desarrolla al final de una unidad curricular en base al conocimiento del tema el estudiante realiza preguntas esenciales, enfocada en la toma de decisiones o en el desarrollo de un plan de acción.

Partes que Forman una  Mini Webquest
Son tres componentes o secciones: escenario, tarea y producto.

El escenario
El estudiante tiene un rol en un contexto real para resolver un problema. Ej. Una clase de contabilidad donde el tema es estudiar las tarjetas de crédito, el profesor pide al estudiante seleccionar la tarjeta más apropiada para una determinada situación.
Tarea
Es muy estructurada, la actividad debe de llevarse a cabo en 1ó 2  periodos de clase. Dirige a los estudiantes a sitios específicos de la red que contienen la información  para resolver las preguntas  esenciales y recursos relacionados con el tema. Ej. De las tarjetas de crédito los sitios deben de ser 5 ó 6 tarjetas que ofrezcan las condiciones que se buscan.


Producto
Los estudiantes realizan una descripción del producto para contestar la pregunta planteada en el escenario, su comprensión y evaluación. Para construir el conocimiento el estudiante debe plantear una forma nueva de ver el problema. Ej. Si en el escenario al estudiante se le asignó el rol de periodista entonces el producto debe de ser una columna  de prensa.

Diferencias entre ambas

Webquest
Miniwebquest
Introducción, tarea, recursos, proceso, evaluación, conclusión.
Escenario, tarea, producto.
Regularmente se realiza en un proceso cooperativo.
Puede realizarse individual o cooperativamente.
Entre una semana y un mes.
Periodo de 1 ó 2 clases de 50 minutos.
La larga duración permite extensiones inter curriculares.
Generalmente no es multidisciplinario porque se basa en una actividad de corta duración.